CV Abreviado de Alejandra Zarza

Soy Alejandra Sofía Zarza, abogada, docente e investigadora. Mi recorrido profesional se ha vinculado con el derecho penal, la criminología y las políticas públicas en materia de justicia y seguridad desde un enfoque de derechos humanos. Mi trabajo se enfoca en la promoción de un cambio de paradigma hacia la justicia restaurativa, centrada en las personas y las comunidades.

Educación

  • Abogada, Universidad de Buenos Aires (UBA).

  • Docente, Universidad de Buenos Aires (UBA).

  • Diplomatura en Intervenciones Pedagógicas en Contextos de Encierro, Universidad Nacional de San Martín.

  • Maestría en Antropología Social (tesis en proceso), Universidad de Buenos Aires.

Experiencia Profesional

  • Actividades jurídicas profesionales: Me desempeño como abogada de la matrícula. Durante 11 años trabajé en la Dirección Nacional de Política Criminal en Materia de Justicia y Legislación Penal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

  • Docencia: Me desempeño en la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la UBA, la maestría en Criminología de la Universidad Nacional de Quilmes y la carrera de Abogacía del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA).

  • Investigaciones y proyectos de extensión:

    • Me desarrollo como investigadora, habiendo integrado equipos de investigación en Proyectos DeCyT de la UBA (2010-2014, 2018-2020) sobre educación en contextos de encierro y punitivismo.

    • He integrado Proyectos UBACyT de la UBA (2018-2022) y actualmente integro el proyecto “Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia”.

    • He dirigido proyectos de investigación en el IUPFA (2022-2024) sobre violencia y discriminación por motivos de género y/u orientación sexual.

    • También integro el equipo de extensión universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) “Más allá de los mitos, deconstrucciones sociales del adentro y el afuera de personas en contexto de encierro”.

Publicaciones

  • Soy coautora de libros y artículos sobre el sistema penal, la justicia y las prácticas restaurativas y la educación en contextos de encierro.

Cursos y certificaciones

  • He sido coordinadora, integrante del comité organizador y disertante en diversas jornadas, seminarios y congresos nacionales e internacionales sobre el sistema penal, la justicia, las prácticas restaurativas y la educación en contextos de encierro.

Filosofía y enfoque Mi formación profesional y mi experiencia en docencia e investigación, así como el trabajo en equipos multi e interdisciplinarios me han permitido comprender la complejidad de los escenarios donde se manifiestan los conflictos sociales y la necesidad de abordarlos desde una perspectiva integradora y humanizadora. Considero que la justicia restaurativa representa un cambio de paradigma imprescindible, pues coloca en el centro de la escena a las personas y comunidades, promueve el diálogo y la responsabilidad compartida, y abre la posibilidad de transformar el conflicto en una oportunidad de crecimiento relacional y social.

Contacto

  • Tel. +54 11 6477-5595

  • Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Quienes somos

Somos un equipo comprometido con la justicia restaurativa, trabajando para fomentar la empatía, la reconciliación y la reparación en nuestra comunidad a través de programas innovadores.